La sala donde Cardano mostró su esqueleto
¿Qué está pasando en el mundo crypto? En el canal de WhatsApp de CriptoTendencia te lo contamos todo. ¡Suscríbete! No fue un panel ni una charla para las cámaras. Fue una sala pequeña en el Cardano Tech...

¿Qué está pasando en el mundo crypto? En el canal de WhatsApp de CriptoTendencia te lo contamos todo. ¡Suscríbete!
No fue un panel ni una charla para las cámaras. Fue una sala pequeña en el Cardano Tech Summit LATAM 2025, un espacio sin luces donde entré como quien cruza el borde de una conversación que no estaba pensada para oídos externos. Ahí estaban investigadores, desarrolladores y un miembro de la Fundación, gente que construye Cardano desde adentro y que rara vez habla sin filtros.
Afuera el evento seguía con su ritmo de aplausos, pero adentro el aire era más denso, como si todo lo importante estuviera ocurriendo lejos del escenario principal.
La primera señal de que ese espacio tenía otra lógica llegó rápido y sin dramatismo. Uno de ellos dijo que Solana es técnicamente mala, pero muy buena en lo que a Cardano le falta. No era una crítica ni una rendición: era un mapa. Una forma de admitir que Cardano tiene bases sólidas, investigación, estructura, pero aún no ha logrado la tracción que necesita para sostener su visión de largo plazo.
El fantasma matemático del 2030
Los números que siguieron tampoco intentaron tranquilizar a nadie. Hoy Cardano procesa unas 36 mil transacciones diarias, cuando el ecosistema necesita al menos 250 mil para sostener su crecimiento.
Y los fees actuales apenas alcanzan para mantener la red en pie, cuando serían necesarios alrededor de 400 millones de ADA por año para darle verdadera estabilidad. No lo decían con alarma, sino con la frialdad de quienes ya no creen en las excusas.
La brecha entre lo que existe y lo que debería existir es demasiado grande como para seguir ocultándola detrás de un buen discurso.
Ahí la conversación tomó otro rumbo. Comenzaron a hablar de Leyes (la próxima era de mejoras de escalabilidad), de interoperabilidad, de pruebas de conocimiento cero y de la necesidad de diversificar nodos para fortalecer la seguridad del sistema.
Conceptos que en los auditorios suelen sonar épicos, pero que en esta sala se mencionaban como piezas urgentes, necesarias para reforzar un protocolo que debe crecer más rápido de lo que permite su estructura actual. No hablaban de visión ni de épica; hablaban de lo que hay que reparar para que el futuro no quede solo en una promesa.
El día en que admitieron que Cardano debe volverse invisible
La conversación se volvió todavía más directa cuando hablaron de la experiencia del usuario. Lo dijeron sin rodeos: Cardano debe volverse invisible. El usuario no puede seguir lidiando con ADA para cada operación y la blockchain no puede presentarse como un obstáculo.
Discutieron sobre pagar comisiones con cualquier activo, sobre transacciones patrocinadas y sobre mecanismos capaces de ocultar la complejidad para que todo funcione sin que nadie necesite entender qué hay debajo.
La idea central era simple: la gente no necesita saber cómo funciona Cardano, necesita que algo le sirva. Esa frase, que en los escenarios nunca aparece, era la base de todo lo que se discutía en esa sala.
Después llegó la crítica más honesta de la tarde. Uno de ellos dijo que le molesta ir a eventos donde hablan entre los mismos de siempre. El resto asintió con una sinceridad que no requiere micrófonos. Era la aceptación de que Cardano ha pasado demasiado tiempo mirándose al espejo y muy poco buscando los sectores donde realmente se juega la adopción.
Por eso surgieron los verticales, no como moda, sino como diagnóstico. Real World Assets, real estate, agro, energía, supply chain, pagos internacionales. Sabían que las transacciones que necesitan no vendrán del mundo cripto, sino de industrias que hoy ni sospechan que podrían integrarse a Cardano. El ecosistema ya no puede depender de su propio círculo: debe incrustarse en sistemas productivos reales.
Salí de esa sala entendiendo algo que afuera no se dice. Cardano no busca ser la cadena más pura ni la más celebrada. Busca ser la cadena que sobreviva, la que se vuelva útil sin hacer ruido, la que deje de hablarse a sí misma para integrarse en las economías que mueven el mundo. La cadena que se infiltra antes de que alguien note que ya está ahí.
–Nodeor
Delegate Your Voting Power to FEED DRep in Cardano Governance.
DRep ID: drep12ukt4ctzmtf6l5rj76cddgf3dvuy0lfz7uky08jfvgr9ugaapz4 | We are driven to register as a DRep by our deep dedication to the Cardano ecosystem and our aspiration to take an active role in its development, ensuring that its progress stays true to the principles of decentralization, security, and community empowerment.DELEGATE VOTING POWER!






