Cardano tiene su Constitución: así nació el contrato social de una blockchain global
Mantente al día con el canal de WhatsApp de CriptoTendencia: Noticias al instante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFT, Blockchain y Metaverso. ¡Suscríbete! Las Vegas – 7 de agosto de 2025. En el marco del Rare...

Mantente al día con el canal de WhatsApp de CriptoTendencia: Noticias al instante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFT, Blockchain y Metaverso. ¡Suscríbete!
Las Vegas – 7 de agosto de 2025. En el marco del Rare Dev & Governance Day, se presentó uno de los avances institucionales más importantes del ecosistema Cardano: la Cardano Constitution 2.0, el documento que define los principios fundacionales para su gobernanza descentralizada.
El panel fue liderado por Adam Hirsch (Universidad de Illinois e Intersect), con intervenciones clave de Joel Telpner (Chief Legal Officer de IOHK) y Nico Cerny, ambos miembros del Comité Constitucional Interino.
De tres entidades al poder colectivo
Joel Telpner abrió con una reflexión directa: «Durante años, tres entidades mantuvieron en marcha la blockchain de Cardano, tomando decisiones como si fueran una empresa tradicional. Pero eso no era sostenible. Era hora de ceder ese control a la comunidad».
Esa transición, sin embargo, no podía hacerse a ciegas. «No se trata de abrir las puertas y entregarlo todo al caos. Necesitábamos crear principios, una base, una brújula. Eso es la Constitución: un conjunto de reglas guías nacidas del consenso comunitario», explicó Telpner. El objetivo: permitir que el ecosistema evolucione con participación global, pero sin perder cohesión ni rumbo.
Una comunidad, muchos mundos
Por su parte, Nico Cerny destacó el desafío filosófico y práctico que implicó redactar un texto que represente a millones de personas de distintas culturas, visiones y realidades. «Cardano no es lo mismo para alguien en Asia que para alguien en África o América Latina. Pero intentamos capturar esa diversidad en un solo documento, mediante talleres, debates abiertos y una convención final en Argentina», recordó.
El resultado es un texto que ya está en cadena, producto de múltiples borradores, revisiones públicas y eventos de colaboración. Es un contrato social que, como dijo Cerny, «no fue fácil, pero ahora representa verdaderamente la voz de la comunidad».
La Constitución de Cardano no es un texto cerrado: podrá evolucionar a medida que lo haga la tecnología, el mercado y la propia red. Pero marca un hito. Una blockchain con alma necesita más que código. Necesita principios. Y Cardano acaba de inscribir los suyos, no en papel, sino en la cadena.
Delegate Your Voting Power to FEED DRep in Cardano Governance.
DRep ID: drep12ukt4ctzmtf6l5rj76cddgf3dvuy0lfz7uky08jfvgr9ugaapz4 | We are driven to register as a DRep by our deep dedication to the Cardano ecosystem and our aspiration to take an active role in its development, ensuring that its progress stays true to the principles of decentralization, security, and community empowerment.DELEGATE VOTING POWER!