30% y 60% de todo el ETH de Ethereum y el ADA de Cardano yace en staking
El staking consiste en bloquear los activos a cambio de recompensas. Fuente: Microsoft Image Creator. Ethereum tiene cerca de 1.1 millones de validadores;...


El staking consiste en bloquear los activos a cambio de recompensas. Fuente: Microsoft Image Creator.
-
Ethereum tiene cerca de 1.1 millones de validadores; Cardano, más de 1.3 millones.
-
El porcentaje de ETH bloqueado en Ethereum se mantiene en máximos históricos desde hace casi 1 mes.
El 29% del suministro total de ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum, está bloqueado en staking, según datos del sitio Dune. En Cardano ese porcentaje asciende hasta el 58% del total de ADA, su token nativo, conforme a Pool Tool, una plataforma de análisis de esa red.
En cuanto a Ethereum, ese porcentaje de ETH en staking, como ya lo explicó CriptoNoticias el 19 de junio pasado, representa su máximo histórico, por lo que, casi 1 mes después, la cifra se mantiene en esos niveles.
El sitio de análisis CryptoQuant confirma la información expuesta por Dune:

Por su parte, el explorador Rated Explorer indica que hay un total de 35.698.546 ETH bloqueados, equivalente a aproximadamente 110.000 millones de dólares. A su vez, la red Ethereum cuenta actualmente con cerca de 1.1 millones de validadores.
Entre los validadores de Ethereum con mayor participación en esa red se encuentran Lido con un 25%, Secret Shared Validators (SSV) con un 11%, Binance con un 8% y Coinbase con un 7%.
Respecto a Cardano, Pool Tool reporta más de 1.3 millones de validadores. Además, ese mismo sitio registra 22.000 millones de ADA en staking, valorados en más de 16.000 millones de dólares.
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Delegate Your Voting Power to FEED DRep in Cardano Governance.
DRep ID: drep12ukt4ctzmtf6l5rj76cddgf3dvuy0lfz7uky08jfvgr9ugaapz4 | We are driven to register as a DRep by our deep dedication to the Cardano ecosystem and our aspiration to take an active role in its development, ensuring that its progress stays true to the principles of decentralization, security, and community empowerment.DELEGATE VOTING POWER!